La mayoría de los viajes comienzan con un sueño, con el deseo de conocer otros lugares y descubrir nuevos paisajes, degustar sabores diferentes y sumergirse de lleno en la cultura de las personas de otras regiones del planeta. Hoy, en concreto, desde SP Parking (aeropuerto de Málaga), queremos hacer volar tu mente hacia lugares lejanos que inspirarán tu próximo viaj a través de la literatura. Desde obras clásicas, pasando por las de no ficción y finalizando por aquellas que combinan la narración con la iluestración.
Las aventuras de Robinson Crusoe
Esta novela británica, escrita por Daniel Defoe, fue publicada en el siglo XVIII y cuenta la historia de un náufrago que vivió más de tres décadas en una isla del continente americano. Durante una expedición por África, Robinsosn Crusoe es capturado por unos piratas, que lo convierten en esclavo durante varios años. Finalmente consigue huir gracias a un capitán portugués, que lo lleva hasta Brasil, donde vive unos años. En una nueva expedición, el barco naufraga y se convierte en el único superviviente. Es entonces cuando se ve obligado a aprender a vivir en una isla.
In praise of a normal, boring country
Se trata de una de las obras más recientes que ha publicadoen The New York Times Christoph Niemann, ilustrador, diseñador gráfico y autor de libros infantiles. En él cuenta cómo es la vida de Tallin, la capital de Estonia, desde los ojos de un viajero. El relato mezcla la narración escrita con las ilustraciones de Neimann. Y, añadiendo su toque personal, narra las bondades en la histopria de un país que ha sobrevivido a guerras y crisis económicas.
Viaje a Hanói
Este libro de Susan Sontag es una mezcla de diario personal, crónica y ensayo. En 1968, en plena guerra de Vietnam, Sontag viajó al norte del país. La intelectuarl neoyorquina se había significado en contra de las acciones bélicas de su país y en su travesía esperaba descubrir ese Vietnam que tanto reivindicaba. No obtstante, lo que imaginaba era muy distinto a lo que de verdad se encontró.
Relato de un náufrago
Este clásico de Gabriel García Márquez está basado en una historia real. Es la historia de Luis Alejandro Velasco, que pasó 10 días a la deriva, en un bote, totalmente en soledad, sin agua y sin comida. Después de pasar hambre y sed, logró llegar a la costa de Colombia. Su relato fue recogido 16 años más tarde por García Márquez y fue publicado por entregas en 1955, pasando a convertirse en uno de los libros más populares de España.
Guía para viajeros inocentes
En el siglo XIX, Marc Twain emprendió un viaje desde Nueva Yorkk hasta Tierra Santa. El diario Alta California le encargó una serie de crónicas sobre su viaje por Tierra Santa, Egipto, Crimea, Grecia y otros lugares del Mediterráneo que fue visitando en su travesía. Las narraciones de aquel viaje fueron recogidas en este libro y muestran a viajeros asombrados con otros destinos y desde la mirada fresca de aquellos que ven un lugar por primera vez.
VolcáNica: crónicas desde un país en erupción
La periodista y escritora Sabrina Duque explora la relación que hay entre los volcanes de Nicaragua y su población a través de 12 crónicas. Gracias al proyecto inicial del vídeo, la autora recibió la beca Michael Jacobs de crónica viajera que entrega la Fundación Gabriel García Márquez. Aunque en un primer momento su obejtivo era hacer una historia de viajes, cuando comenzó a investigar aparecieron las manifestaciones contra el régimen de Daniel Ortega.
Lugares que no quiero compartir con nadie
Detrás de este título tan irónico, la española Elvira Lindo decidió publicar en 2011 un libro con algunos de sus rincones favoritos de Nueva York. Una increíble guía turística que recorre algunas atracciones, restaurantes, jardines, parques y otros lugares. Pero también un interesante testimonio personal de una mujer que se descubre a sí misma en Upper West, en Queens o en una pequeña cafetería de la ciudad.