Los 5 viajes en tren a vapor más románticos de Europa

Aunque los trenes a vapor hace mucho que dejaron de circular por nuestras vías como medio de transporte habitual, algunos de ellos se resisten a formar parte del olvido y a dar paso a las nuevas generaciones. Todavía hoy, en el continente europeo, existen trenes a vapor que otorgan un plus de épica y romanticismo al viaje por valles y praderas.

Algunos son tramos que habían sido desactivados y que resucitaron gracias al turismo y a los amantes de los trenes de algunas asociaciones. Otros, son trayectos frecuentes que atraen a viajeros de todo el mundo gracias a la imponente presencia de las locomotoras negras. ¿Quieres saber cuáles son los viajes en tren a vapor más románticos de Europa? ¡Ve preparando el equipaje!

viajes en tren a vapor

El Jacobita (Reino Unido)

El Jacobita es un tren que circula por un camino contrario al habitual. Recorriendo un trayecto de 67 km desde Fort William hasta Mallaig, un pueblos costero en la desembocadura del Loch Nevis. El ferrocarril inaugurado en la década de los 80 con el objetivo de seducir al turismo en las Highlands escocesas. No obstante, el trazado es más antiguo, habiendo estado activo hasta la década de los 60. Y las locomotoras Ian Riley’s Black arrastran a dos vagones revestidos de madera que habían sido usados en el tren The Cambrian. Este tren a vapor era denominado West Highlander, pero después de la privatización de los ferrocarriles británicos, fue bautizado como «El Jacobita».

Si quieres verlo con más detalle antes de adquirir el billete, no tienes más que ver la película «Harry Potter y la Piedra Filosofal», ya que en ella aparece una escena con el tren de vapor circulando a toda máquina por el viaducto.

Tren de Arganda (España)

En el año 2003, una asociación de fanáticos de los trenes recuperaron la locomotora de vapor de Arganda del Rey que estaba a punto de ser desguazada. La pusieron enfuncionamiento en el tramo que une La Poveda con la Laguna del Campillo, en Rivas. Un fascinante recorrido de 40 minutos que formaba parte de la antigua línea del Tajuña, que había sido suspendida en 1997. Uno de los puntos más interesantes es el paso por el puente de hierro de 175 metros de largo sobre el río Jarama, donde se libraron una serie de combates de la Guerra Civil.

Setesdal (Noruega)

En el pueblo noruego de Vennesla, cerca de Kristiandsand, al sur de Noruega, encontramos un ferrocarril con más de un siglo de antigüedad que conecta las estaciones de Grovane y Røyknes. Se trata de la línea Setesdal, de los que se conservan 8 km de los 78 km con los que contaba el trazado original. Al igual que otros de Europa, volvió a la vida después de su cierre gracias al esfuerzo de personas amantes de los trenes a vapor que rehabilitó este tramo dos años después de haberse suspendido el servicio.

Los vagones de 56 pasajeros son empujados por cuatro locomotoras a vapor tipo Class XXI. Un auténtico viaje al pasado mientras recorres sus estaciones con paredes de metal pintadas en colores vivos pese a tener más de 100 años. Además, la experiencia de atravesar los puentes de hierros y sus increíbles paisajes es incomparable.

Tren de Wolsztyn (Noruega)

A lo largo de más de un siglo los trenes a vapor transitaron a sus anchas por Polonia, hasta la llegada de las máquinas impulsadas por diésel y electricidad. Pero en la ciudad de Wolsztyn se sigue conservando uno de los trenes más románticos de Europa y un interesante museo sobre este tipo de locomotoras. Considerada como la meca de los trenes a vapor de Polonia, donde nacen también varios trayectos impulsados por antiguas locomotoras. Durante el verano, se realizan viajes entre Leszno y Poznań. Uno de los últimos trayectos regulares de un tren a vapor que se realizan en el país.

Brockenbanh (Alemania)

En la región de Sajonia-Anhalt, una red de antiguos ferrocarriles conforman la red de la vía estrecha de las montañas del Harz. Una flota de 25 locomotoras a vaor realiza viajes como el trayecto de Drei Annen Hohne a la estación de Brocken. Un bellísimo recorrido entre verdes valles, imponentes puentes y serpenteantes arroyos que incluso circula en invierno, cuando todo se cubre de blanco. Además, se organzian viajes temáticos , como el inspirado en el Fausto de Goethe.