Cuando volamos en avión experimentamos un cambio de presión atmosférica, lo que provoca que nuestros oídos se tapen para compensar las presiones. Un hecho que ocurre con más frecuencia durante el momento de despegue y aterrizaje. Incluso es común que los oídos zumben o duelan durante el vuelo.
Es cierto que las cabinas de los aviones están presurizadas, pero la presión atomosférica cambia. Al despegar, el avión asciende miles de metros rápidamente, lo que afecta a nuestra Trompa de Eustaquio, órgano que conecta el oído medio con la zona externa. Durante el ascenso y el descenso, este órgano puede bloquearse y no sólo provocar molestias y dolor, sino también mareos y problemas para escuchar. Lo cual es más intenso durante el aterrizaje que durante el despegue. Además, son los niños y los bebés lo que más suelen experimentar este problema, ya que sus oídos son más delicados.
Se trata de algo normal en muchas personas y no tenemos por qué preocuparnos, pero sí que puede llegar a resultar muy molesto, especialmente cuando esta molestia pasa a convertirse en un dolor intenso o perdemos audición, pudiendo alargarse incluso varios días después. Es lo que se conoce como «aero otitis».
En SP Parking (aeropuerto de Málaga) queremos que tus viajes en avión siempre sean lo más cómodos posible y que no tengas que enfrentarte a este tipo de molestias y dolencias. Por eso, hoy te traemos algunos consejos para evitarlo, solucionarlo y qué hacer si el proble persiste después de haber bajado del avión.
¿Cómo evitar que los oídos se tapen en el avión?
Para aquellas personas que, por lo general, no padecen problemas específicos, las medidas que deben tomar para evitar que los oídos se tapen en el avión son las siguientes:
- Hacer maniobras de compensación cuando sientan que tienen los oídos tapados o hacerlas de manera rutinaria una vez por minuto en el momento del descenso del avión.
- Consultar con el médico sobre el uso de descongestivos nasales.
- Masticar chicle.
- Si están resfriados, deberán tratarlo para evitar que la situación empeore durante el viaje y lleguen a sentir dolor.
¿Cómo se realizan las maniobras de compensación?
Se trata de las mismas maniobras que se realizan cuando practicamos buceo:
- Expulsar lentamente el aire por la nariz.
- Mientras lo hacemos, debemos taparnos la nariz con los dedos pulgar e índice para mantener la presión durante el proceso.
- Tragar saliva.
Si con estas medidas conseguimos que los oídos se desetaponen, entonces escucharemos un pequeño chasquido en ambos oídos y notaremos que escuchamos mejor. Es recomendable practicar esta maniobra algunas veces en casa para aprender a hacerla bien cuando llegue el momento.
¿Qué hacer si mis oídos siguen taponados después de bajar del avión?
Puede ocurrir que sigamos con los oídos taponados uno o dos días después del viaje o que, incluso, sintamos dolor. En este caso, lo que debes hacer es acudir a un especialista para que te proporcione el tratamiento adecuado. El especialista te realizará un estudio para comprobar si se trata de un problema auditivo del oído medio. Además, es normal que el médico te recte algunos medicamentos, siendo los más habituales los corticoides sitémicos. Aunque alguna svecss también pueden recetarse antibióticos si el líquido que se ha acumulado en el oído ha provocado una infección que ha dado lugar a este problema.
Cuando este tipo de tratamientos no son suficiente para solucionar el problema, puede que sea necesario realiza runa punción toimpánica diagnóstica y terapéutica. Un procedimientos bastante sencillo que se puede hacer directamente en la consulta del médica y que es totalmente indoloro cuando se usa fenol como topicación.