10 Cosas prohibidas en el equipaje de mano de un avión

En los últimos años, las compañías aéreas se han puesto muy duras con las cosas que transportamos en nuestro equipaje de mano para evitar daños al resto de los pasajeros o por temas relacionados con la normativa establecida por el país de destino. Además, por razones de seguridad cada aerolínea tiene sus propias disposiciones y regulaciones en cuanto a lo que se puede llevar en el equipaje de mano y lo que se puede facturar en un avión. Por eso, si vas a viajar en avión en poco tiempo, debes tenerlo en cuenta. Y aunque cada compañía puede fijar sus propias normas, en SP Parking (Aeropuerto de Málaga) hoy te traemos una lista de aquellas cosas que están prohibidas por todas las aerolíneas dentro del equipaje de mano que irá en la cabina del avión durante el vuelo.

Equipaje de mano

1. Líquidos

Existen límites sobre los líquidos que se pueden llevar y en qué cantidades. Tanto los alimentos en estado líquido como las sustancias de textura pastosa como el jabón líquido, el maquillaje o la pasta de dientes deben ir dentro de un envase de 100 ml en el interior de una bolsa hermética. Además en su conjunto no pueden sumar más de 1 litro, por lo que es importante planificar bien los líquidos que vamos a llevar en el equipaje de mano antes de salir de viaje para evitar que nos quedemos sin ellos al pasar el control.

2. Objetos cortantes

Las espadas, cuchillas de afeitar, hojas de rasurar, sables, picahielos, cuchillos que no sean de plástico y cualquier objeto con punta u hoja afilada no están permitidos dentro del equipaje de mano del avión.

3. Accesorios deportivos

Aunque puedan parecer inofensivos, hay materiales que se utilizan para ciertos deportes y que no pueden pasar el embarque, por lo que deben ser facturados. estamos hablando por ejemplo de los bates de baseball, arcos y flechas, palos de golf o hockey, tacos de billar, palos de esquí, arpones de pesca…

4. Herramientas de arte y químicos

Las gubias o cinceles que utilizan los artistas para sus obras pueden ser afiladas por lo que están prohibidos dentro del equipaje de mano del avión como medida preventiva. Pero tampoco compuestos químicos como la lejía, el cloro, la pintura en spray o el gas lacrimógeno.

5. Herramientas de bricolaje

Las herramientas de bricolaje como hachas, palancas, martillos, taladros, sierras y demás deben ser facturadas, ya que aunque puedan ser de uso profesional, las compañías deben velar por la seguridad de los pasajeros.

6. Comidas y bebidas

Para las comidas y bebidas las cantidades suelen ser muy limitadas y la mayoría de las aerolíneas no dejan pasar ni siquiera una botella de agua que hayan sido comprada antes del control del aeropuerto. La excepción son los alimentos para niños y enfermos que podrán llevarse en la cantidad que sea necesaria para el vuelo.

7. Alcohol

Por lo general no está permitido llevar alcohol, aunque algunas compañías lo permiten en cantidades pequeñas. No obstante la mayoría permite facturar una botella.

8. Productos para el cuidado personal

Las cremas, perfumes, desodorantes, geles, líquido de lentillas, suplementos deportivos y sustancias similares pueden ser transportados generalmente pero en envases de 100 ml, al igual que los líquidos.

9. Armas de fuego y materiales explosivos

Obviamente las armas de fuego y materiales explosivos están terminantemente prohibidos incluso aunque estén descargadas o sean de aire comprimido. Tampoco se permiten los fuegos artificiales, la dinamita, las granadas o los líquidos inflamables.

10. Piercings y prótesis

Aunque los piercings no están prohibidos en el avión, debes saber que pueden activar los detectores de metal, por lo que intenta ir preparado para acelerar el procedimiento y evitar perder tiempo. Si tienes algún tipo de prótesis o implante de metal, debes hacerlo saber antes de realizar el escaneo. En cualquier caso, no está de más llevar radiografías para mostrarlas y evitar demoras innecesarias.