¿Sabías que uno de cada tres pasajeros sufre dolor de oídos en el avión? Algo que suele darse sobre todo en aquellas personas que viajan resfriadas. El dolor de oídos es uno de las sensaciones más desagradables de soportar. Si esto se produce en tierra, ya resulta complicado, pero si además vamos en un avión, es aún peor. Esto se debe a que cuando el avión está volando, la presión del aire puede bajar hasta niveles similares a los de la presión existente a una altitud de 2.500 metros por encima del nivel del mar, lo cual puede acabar provocando dolor de oídos a algunos pasajeros.
El dolor empieza cuando se produce un desequilibrio entre la presión interna del oído medio y la que existe en el entorno. En el caso de las personas resfriadas, las vías respiratorias y el conducto que conecta la faringe con el oído medio se encuentran inflamados, provocando el inicio del dolor.
Por eso, si sueles padecer de dolor de oídos o estás refriado y vas a viajar en avión en unos días, en SP Parking (aeropuerto de Málaga) hoy te traemos algunos trucos que puedes poner en práctica para prevenirlo.
1. La maniobra de Valsalva
Aunque su nombre pueda resultar complicado, se trata de algo bastante sencillo y es el método más efectivo para compensar la diferencia de presión. Se trata de taparse la nariz y respirar con fuerza, con la boca cerrada, empujando el aire hacia la faringe. De esta forma, la trompa de Eustaquio se abre y se consigue contrarrestar la presión.
2. Descongestivos nasales
Aplicar un spray nasal antiinflamatorio media hora antes de que se inicie el aterrizaje puede ayudar a prevenir el dolor de oídos en el avión. los conductos que conectan los senos paranasales con el oído medio quedan desbloqueados y permiten contrarrestar la presión del oído interno y la del entorno.
3. Masticar chicle
Mascar chicle es una de las medidas más comunes y populares entre los pasajeros que suelen sufrir de dolor de oídos en el avión. El movimiento que realizamos al masticar facilita la compensación de la presión.
4. El sueño positivo
Otro de los trucos más difundidos para evitar las molestias es provocar el bostezo. El bostezo es un activador de los músculos que abren la trompa de Eustaquio.
5. El sueño negativo
Los expertos aconsejan evitar dormir durante el último tramo del vuelo. Mientras dormimos, la deglución es menos frecuente y las presiones no se regulan igual que cuando estamos despiertos.
6. El truco de las azafatas
Nadie sabe más de vuelos que las azafatas. Para intentar prevenir el dolor de oídos en el avión, ellas recomiendan medidas populares como mascar chicle o tragar saliva cuando empiezan las molestias. Sin embargo, saben perfectamente que es complicado detenerlo cuando ya ha comenzado. En estos casos aconsejan empapar una bola de pañuelos de papel en agua hirviendo, escurrirlos, introducirlos en un vaso de plástico y colocar el vaso en el oído afectado. El calor que desprenden los pañuelos y los vapores calientes darán sensación de alivio y de calma.
Si después de un viaje en avión, sigues con los oídos taponados es recomendable intentar con alguno de estos trucos para equilibrar las presiones y aplicar si es posible descongestionantes nasales. Si las molestias continúan, entonces será necesario acudir a un otorrinolaringólogo para asegurarse de que no se haya acumulado líquido en el oído medio.
Esperamos que todos estos trucos y consejos para prevenir el dolor de oídos en el avión te resulten útiles, pero si conoces alguno más que te funcione, nos encantaría que lo compartieras con nosotros.