Trucos para evitar que te piten los oídos en el avión

¿Sabías que el 90% de los españoles sufren sensación de embotamiento y molestos pitidos cuando vuelan en avión? Los repentinos cambios de presión en el aire dentro de la cabina pueden provocar dolores de oído y un desagradable malestar que recibe el nombre de aerotitus. Lo más curioso es que, aunque los expertos recomiendan proteger los oídos durante este tipo de viajes, solamente un 1% de los pasajeros lo hace. De hecho, el 76% de los mismos desconoce que sea necesario o que pueda aliviarse.

Pero si para los adultos puede resultar muy molesto, podemos imaginarnos lo que puede suponer para los niños, ya que puede acabar ocasionándoles miedo y rechazo a viajar en avión. Con el añadido de que los más pequeños son más propensos a ello porque no tienen las trompas de Eustaquio aún totalmente desarrolladas. Por eso, si tienes un niño pequeño y vas a viajar en avión con él, te aconsejamos que hagas una visita al médico para que te indique si es bueno administrarle algún medicamento, sobre todo si ya ha sufrido molestias con anterioridad.

En cualquier caso, debemos aclarar que se trata de una molestia temporal que suele notarse casi siempre en el momento del aterrizaje, despareciendo una vez que se ha equilibrado la presión del aire en el tímpano.

evitar que te piten los oídos en el avión

¿Cómo evitar que piten los oídos en el avión?

En estos casos trucos como tragar saliva, beber agua, masticar chicle o evitar impedir el bostezo pueden ayudar a liberar las trompas de Eustaquio y que los oídos se desentaponen. Pero si el problema persiste, es recomendable acudir a un especialista y realizarse revisiones auditivas de manera periódica para descartar cualquier otro problema.

Beber mucha agua

Es importante que tanto los adultos como los niños beban mucha agua durante el vuelo, ya que el avión causa deshidratación. Pero además, tragar ayuda a que las trompas de Eustaquio se abran y reducir las posibilidades de que los oídos se congestionen con el ambiente seco del interior de la cabina. De esta manera, evitaremos que el niños sufra cambios de presión que puedan molestarle y que le causen pitidos en los oídos.

Bostezar fuerte

Es recomendable que no se intenten impedir los bostezos durante los viajes en avión, ya que esto también ayuda a evitar que los oídos se taponen. Si esto ocurre, anima a tus hijos a forzar los bostezos para aliviar las molestias.

Chupar un caramelo duro

Recuerda llevar siempre contigo caramelos duros cuando vayas a volar en avión. Tanto para ti como para tus hijos. A los más pequeños les encantan por lo que no te costará nada consguir que se los coman. so sí, recuerda que debe ser lo suficiente mayor para que sepa chuparlo sin riesgo a ahogarse. Los caramelos cumplen la misma función que el agu, ya que ayudan a tragar saliva y a desentamponar los oídos.

Mantenerse despierto

A menos que se trate de un viaje de larga distancia y necesitéis descansar, es recomendable evitar que el sueño nos venza durante el viaje, sobre todo durante los momentos de despegue y aterrizaje. En estos momentos es importante conseguir que el acto reflejo de tragar saliva sea constante, lo que no sucede mientras dormimos. Esto ayudará a que la presión del aire del oído se mantenga.