Consejos para viajar en avión

¿Cómo evitar las colas del aeropuerto y ahorrar tiempo?

Una de las cosas que más odiamos cuando decidimos hacer un viaje en avión es la pérdida de tiempo que rodea todos los trámites del aeropuerto y las colas que se forman. Por este motivo, muchas personas incluso se decantan por otro medios de transporte si es posible. En cualquier caso, la mayoría de nosotros no nos pasamos la vida metidos en un aeropuerto como les ocurre a muchos viajeros de negocios, lo cual si puede suponer un verdadero problema.

Los aeropuertos son uno de los lugares más aburridos del planeta. Un lugar en el que cada vez que logramos pasar una fase, nos enfrentamos a un nuevo punto de espera. Y no solamente para facturar, pasar el control o embarcar, sino que además cuando llegamos al avión también debemos hacer cola tanto para sentarnos como para salir. No obstante, gracias a la tecnología y a la innovación, cada vez resulta más sencillo, pues hay muchas esperas que no son realmente necesarias.

Hoy en SP Parking (tu parking en el aeropuerto de Málaga) te traemos algunos consejos para evitar las colas del aeropuerto y ahorrar tiempo en todos los trámites

evitar las colas del aeropuerto (más…)

¿Con cuánto tiempo tengo que llegar al aeropuerto?

Perder el avión es uno de los mayores temores de muchos viajeros cuando tienen que volar. Incluso aquellos que viajan de manera frecuente. Y es que, aunque prepares tu equipaje y tengas reservado un taxi para llegar al aeropuerto, siempre pueden surgir imprevistos. Un poco de tráfico en la carretera, por lo general, no te hará perder más de unos minutos. Pero si al llegar al aeropuerto, hay cola en el mostrador de facturación o en el control de seguridad, puede que empieces a estresarte un poco, ya que tendrás que salir corriendo para la puerta de embarque antes de que cierren las puertas. Lo que, obviamente, o resulta nada agradable.

Seguramente te estés preguntando, ¿con cuánto tiempo tienes que llegar al aeropuerto para no perder un vuelo? El tiempo de antelación con el que debemos presentarnos en la puerta de embarque varía en función de su se trata de un vuelo nacional o internacional.

Si tu vuelo en nacional, el tiempo que recomienan la mayor parte de las compañías aéreas para estar en el aeropuerto es de 45 minutos antes de la hora de salida. Si el vuelo es internacional, muchas aerolíneas aconsejan a los pasajeros llegar al menos 3 horas antes de la salida del vuelo. Pero hay factores que pueden hacer que sea necesario llegar con más tiempo. Por ejemplo, si viajas solo o en grupo, ya que ir con más gente puede ralentizar el proceso.

63

(más…)

¿Hay riesgos para las personas mayores de viajar en avión?

Las esperas, los aviones y los cambios horarios pueden llegar a ser agotadores para cualquier persona, sobre todo para aquellas de edad avanzada que hacen viajes largos. Por lo general, las personas mayores no suelen tener problemas cuando tienen que hacer viajes cortos en avión, pero cuando el trayecto es largo, las complicaciones y el riesgo de sufrir un derrame cerebral aumentan considerablemente. Es cierto que no suele ocurrir con frecuencia, pero el riesgo está ahí, por lo que es mejor tomar ciertas precauciones para evitar muchos sustos.

Además, en la mayor parte de los casos, las empresas ofrecen un servicio especial para las personas ancianas en sus viajes. En función de la aerolínea, no sólo contarán con ayuda para hacer el check-in, sino también con salas de espera especiales en los aeropuertos de tránsito, asistencia durante el abordaje, ayuda en los procesos de escala y acomodación dentro del avión.Y si la persona tiene además problemas de movilidad o requerimientos especiales, en algunos casos se proporciona una silla de ruedas para cubrir las distancias en los corredores de los aeropuertos con mayro facilidad.

59

(más…)

Cómo evitar que los niños se mareen en el avión

Siempre que vamos a realizar un viaje en familia, es normal que nos preguntemos «¿Por qué se marea mi hijo?» o «¿Cómo evitar que los niños se mareen?». Es algo que pasa con bastante frecuencia cuando vamos en coche, en tren, en autobús y en barco, pero también cuando subimos al avión. La cuestión es que durante un vuelo no se hacen paradas, por lo que no podemos salir para que el niño tome el fersco y mejore. Con lo cual, si tus niños se marean en el avión, el viaje puede convertirse en un verdadero infierno.

Los maresos en el avión o en cualquier otro medio de transporte se producen por un trastorno del equilibrio porque el cuerpo está parado pero todo se mueve a su alrededor. Lo que ocurre es que la vista y las sensaciones que el oído interno se descoordinan, lo que da lugar a una pérdida del equilibrio y de la orientación que, por lo general, siempre viene aocmpañada de ganas de vomitar.

Es poco habitual que los niños menores de dos años se mareen, pero a partir de entonces, la sensibilidad a los mareos aumenta hasta los 12 años. Después la frecuencia disminuye, pero lo cierto es que hay personas adultas que no lo superan y que siguen sufriendo mareos toda su vida. Cuando viajamos con niños, lo ideal es intentar prevenir los mareos, evitando que la información que reciben del oído, los músculos, el cerebro y los huesos les confunda. Por eso, hoy en SP Parking (aeropuerto de Málaga) te traemos algunos consejos sobre cómo evitar que los niños se mareen en el avión.

cómo evitar que los niños se mareen en el avión (más…)

¿Qué se siente la primera vez que se viaja en avión?

A la hora de viajar en avión, la mayoría de nosotros nos sentimos un poco nerviosos, pero también puede ser una experiencia muy emocionante. Si en el pasado volar era un priviloegio solamente reservado para los pájaros, hoy el ser humano también peude disfrutar de la experiencia de surcar los cielos.

La cuestión es que, para aquellos que no han volado nunca, el simple hecho de pensar en ello puede resultar muy abrumador, tanto por el propio hecho de volar como por los procesos que deben realizarse antes de subir al avión. Y, aunque dicen que la práctica hace al maestro, hoy en SP Parking (aeropuerto de Málaga), queremos compartir contigo algunos consejos que te resultarán muy útiles para prepararte antes de tomar tu primer vuelo y evitar cualquier contratiempo.

volar en avión por primera vez

(más…)

¿Cómo moverse por el aeropuerto como un profesional?

Viajar es para muchos una experiencia muy emocionante. Y no sólo por los propios días que pasarán en el destino, sino también por lo que conlleva organizar todos los preparativos y por el deseo de disfrutar de unos días de desconexión. Sin embargo, para muchos, lo peor es llegar al aeropuerto y realizar todos los trámites necesarios hasta subir al avión. Por eso hoy, en SP Parking (Aeropuerto de Málaga), hemos recopilado una serie de consejos para que aprendas a moverte por el aeropuerto como un profesional y todo sea más rápido y sencillo.

moverse por el aeropuerto como un profesional (más…)

¿Cómo viajar en avión con la bicicleta?

Cada vez son más las personas aficionadas a las rutas de cicloculturismo que planean viajes expresamente para disfrutar de su deporte preferido y afrontar nuevos retos que pongan a prueba sus habilidades al manillar. Y es que este tipo de rutas no siempre suelen estar cerca del lugar de residencia.

Es cierto que en la mayoría de las zonas en las que se ofrecen este tipo de actividades suele haber servicio de alquiler de bicicletas, pero la mayor parte de los aficionados se sienten más cómodos usando la bicicleta que tanto miman y a la que están habituados. Por eso, muchos se preguntan: ¿cómo viajar en avión con bicicleta? Hoy, en SP Parking (aeropuerto de Málaga) te resolvemos todas las dudas.

cómo viajar en avión con la bicicleta

(más…)

Consejos para evitar problemas con tu equipaje de mano en el avión

Cuando nos ponemos a preparar la maleta para marcharnos de vacaciones, la lista puede llegar a ser interminable. La ropa, los zapatos, los accesorios, los artículos de higiene, etc. La cuestión es que en una maleta no podemos meterlo todo, sobre todo si vamos a viajar en avión, ya que existe una normativa muy marcada por las compañías, que cada vez parace más compleja y difícil de cumplir.

Pero además, independientemente de lo que digan las compañías aéreas, no es recomendable ir cargados. De lo contrario, no solamente tendremos que facturar, sino que además correremos el riesgo de que algo se extravíe. Por eso, si vamos a viajar con equipaje de mano que podamos subir al avión, es importante que cumplamos con las limitaciones de peso y medidas que fijan las aerolíneas.

Eso sí, aunque nos informemos del peso y de las medidas del equipaje de mano, es normal que a veces nos surjan ciertas dudas, como si podemos llevar un bolso, el maletín del portátil o una mochila adicional con nosotros. Hoy, en SP Parking (aeropuerto de Málaga) te damos algunos consejos para que no tengas problemas a la hora de pasar por el control de seguridad y que no pierdas tiempo.

equipaje de mano (más…)

Trucos para evitar que te piten los oídos en el avión

¿Sabías que el 90% de los españoles sufren sensación de embotamiento y molestos pitidos cuando vuelan en avión? Los repentinos cambios de presión en el aire dentro de la cabina pueden provocar dolores de oído y un desagradable malestar que recibe el nombre de aerotitus. Lo más curioso es que, aunque los expertos recomiendan proteger los oídos durante este tipo de viajes, solamente un 1% de los pasajeros lo hace. De hecho, el 76% de los mismos desconoce que sea necesario o que pueda aliviarse.

Pero si para los adultos puede resultar muy molesto, podemos imaginarnos lo que puede suponer para los niños, ya que puede acabar ocasionándoles miedo y rechazo a viajar en avión. Con el añadido de que los más pequeños son más propensos a ello porque no tienen las trompas de Eustaquio aún totalmente desarrolladas. Por eso, si tienes un niño pequeño y vas a viajar en avión con él, te aconsejamos que hagas una visita al médico para que te indique si es bueno administrarle algún medicamento, sobre todo si ya ha sufrido molestias con anterioridad.

En cualquier caso, debemos aclarar que se trata de una molestia temporal que suele notarse casi siempre en el momento del aterrizaje, despareciendo una vez que se ha equilibrado la presión del aire en el tímpano.

evitar que te piten los oídos en el avión

(más…)

Cómo evitar problemas con el equipaje de mano en el avión

La lista de cosas que queremos meter en la maleta con nosotros para nuestras vacaciones suele ser interminable. La cuestión es que si viajamos solamente con equipaje de mano, no podemos llevar todo lo que nos gustaría, ya que hay que respetar la normativa de las compañías aéreas. Aunque cada vez que subimos a un avión parece que las normas son más numerosas y complicadas. Además, son muchas las personas que prefieren no facturar para no ir tan cargados, pero si lo hacemos así, no debemos sobrepasar las medidas o el peso máximo establecidos si no queremos que la empresa nos obligue a facturar. Por eso, hoy en SP Parking (aeropuerto de Málaga) te traemos algunos consejos para evitar problemas con el equipaje de mano en el avión.

equipaje de mano (más…)