¿Qué hacer durante una escala en el aeropuerto?

Aunque hay escalas que pueden durar alrededor de una hora, algunas pueden llegar a durar incluso 24 horas. La cuestión es que la mayor parte de las veces no podemos salir del aeropuerto porque no nos daría tiempo a ver la ciudad y volver a tiempo para embarcar en el próximo vuelo. Por otro lado, tampoco es posible acceder a nuestro equipaje facturado, ni siquiera cuando los vuelos no son de la misma compañía, pues normalmente son ellas las que se encargan de transportarlo al otro avión. Por eso, en este tipo de viajes con escalas, aunque decidas facturar una maleta, siempre es aconsejable llevar equipaje de mano con las cosas que vayas a necesitar durante la espera: cargador del móvil, portátil, libros, tablet, etc. No obstante, en SP Parking (aeropuerto de Málaga) te recomendamos que lo consultes con la propia compañía, ya que algunas veces si es necesario recoger el equipaje y volver a facturarlo.

¿Puedo salir del aeropuerto durante una escala?

En algunos casos es posible salir del aeropuerto durante una escala, pero depende del destino donde te encuentres y de tu lugar habitual de residencia. Por ejemplo, si eres ciudadanos de la UE y realizas una escala en algún país de la zona Schengen, no hay problema si quieres salir a dar una vuelta o incluso quedarte a pasar la noche en algún hotel hasta tu próximo vuelo. Pero si el país en el que te encuentras exige visado, tendrás que solicitarlo en la aduana del aeropuerto. En cualquier caso, no es recomendable salir del aeropuerto si la escala es inferior a las 3 ó 4 horas. Afortunadamente hay muchas cosas qué hacer durante una escala en el aeropuerto.

qué hacer durante una escala

¿Qué hacer en el aeropuerto durante una escala?

1. Conocer gente

Si eres extrovertido, charlar con desconocidos puede resultar muy entretenido. Ten por seguro que no serás el único que estás esperando para tomar otro vuelo dentro del aeropuerto. Personas de tu mismo vuelo o de otros vuelos puede que también estén pasando las horas muertas aburridas. Te asombraría ver lo abierta que suele ser la gente en este tipo de situaciones. Una vez que hayas establecido contacto, si la persona es receptiva, seguro que puedes continuar hablando sobre algún tema del vuelo y en unos pocos minutos, ya habrás empezado una conversación casi sin darte cuenta.

2. Tómate algo

Los aeropuertos siempre suelen ofrecer una amplio abanico de bares y restaurantes. Si es la hora de comer, habrás rellenado buena parte del tiempo. Pero si no es así, siempre puedes tomarte un café o un refresco. Puede que incluso conozcas a alguien con el que hablar y pasar el rato.

3. Leer un libro

Intenta llevar contigo un libro, una revista, un cómic o cualqueir otro tipo de lectura con la que puedas mantenerte entretenido durante la escala. Incluso, puedes aprovechar para leerte la guía que llevas sobre tu destino y planificar los sitios que quieres visitar. También puedes aprovechar para practicar algunas frases útiles en el idioma del país.

4. Escuchar música

Prepara tu móvil, mp3, iPod o cualquier otro dispositivo con una buena lista de reproducción. Puedes incluir música, pero también otro tipo de audiciones que te ayuden a entretenerte como los relatos sobre personajes históricos, economía, actualidad, política, debates… Será como escuchar la radio, pero de manera personalizada.

5. Utiliza tus dispositivos electrónicos

Puedes ver una película o una serie con tu tablet o tu portátil, pero también puedes llevar algunos vídeojuegos que te gusten. O incluso aprovechar para retocar tus fotos y organizarlas en carpeta. Seguro que llevas mucho tiempo queriendo hacerlo.

6. Conectarte a Internet

Muchos aeropuertos tienen Wi Fi gratis, como es el caso por ejemplo del aeropuerto de Málaga. Pero algunos bares y aeropuertos también tienen zona Wi Fi. Intenta llevar el cargador para poder enchufar tu dispositivo y no gastar demasiada batería.