Para muchas personas, coger el avión es algo habitual pero para otros, es algo que sólo hacen como mucho una vez al año. En cualquier caso, ninguno esté exento de sentir estrés, ansiedad o nerviosismo en este tipo de viajes, ni siquiera aunque lo hayamos hecho miles de veces. Sentir cierta ansiedad cuando vamos a coger un avión es algo normal pero hay personas a las que les afecta más y empiezan a sentir taquicardias, mareos, sudoración, ataques de pánico o pensamientos angustiantes e intrusivos. Lo cual suele ocurrir sobre todo en los momentos previos a coger el avión y durante el despegue o el aterrizaje. Hoy, en SP Parking (aeropuerto de Málaga), te contamos cuáles son las causas, las síntomas y cómo evitar el estrés en el avión.
¿Cuáles son las causas del estrés en el avión?
Las causas más habituales que pueden hacer que la persona se altere de esta forma son la ansiedad generalizada, los pensamientos relacionados con accidentes de avión, el estrés ajeno a la situación en sí, el cansancio, la angustia por los retrasos, los transbordos, los problemas profesionales, el jet-lag o la forma de ser de la propia persona. Si sabemos gestionar bien nuestras emociones, no tenemos por qué pasarlo mal, msino que podemos normalizar la situación. En cambio, si no sabemos hacerlo, la cosa podría incluso complicarse y llegar a convertirse en una fobia.
No obstante, no solamente puede sufrirse estrés en el momento del vuelo, sino también en los controles de seguridad. Para reducirlo y tener controlada la situación, lo mejor es saber qué es lo que nos van a pedir, conocer el protocolo, comprender por qué debe cumplirse, saber cuáles son nuestros derechos y cómo reaccionar en cada caso.
¿Cuáles son los síntomas del estrés en el avión?
Lo síntomas de que padecemos estrés en el avión son los mismos que los que pueden aparecer en cualquier situación que nos resulte estresante: tensión, nerviosismo, agitación motora y psíquica, fatiga, necesidad de entretenimiento constante, sensación de inestabilidad, sudoración, hipervigilancia, inactividad alerta o necesidad de compensar el estrés comiendo.
¿Quiénes son más propensos a sufrir estrés en el avión?
Aquellas personas que son más propensas a sufrir estrés en el avión son aquellas que presentan rasgos de personalidad obsesivo-fóbicos, las que han tenido experiencias negativas previas, las que suelen tener problemas de ansiedad, las que tienen a preocuparse en exceso por las cosas, las que suelen mantenerse en un estado de tensión mayor al habitual y las que tienen tendencia al control.
Consejos para evitar el estrés en el avión
Existen algunas recomendaciones que puedes tener en cuenta para evitar el estrés en el avión, de manera que tu viaje sea mucho más tranquilo y peudas relajarte.
- Planifica el viaje con antelación para que puedas tenerlo todo listo cuando llegue el momento y no tengas que preocuparte por nada.
- Mantente bien hidratado bebiendo mucho líquido pero evita las bebidas con cafeína como los refrescos o el café.
- Duerme bien para ir descansado. Si tienes que coger un vuelo muy pronto, intenta acostarte lo antes posible para no ir fatigado todo el vuelo y llegar a tu destino cansado.
- Ocupa tu mente en otras cosas para pensar en otros temas. Por ejemplo, puedes llevarte algún libro que lleves tiempo queriendo leer y que pienses que te va a gustar.
- Si notas que te estresas, intenta realizar ejercicios de relajación y respirar profundamente. Escuchar música relajante también puede ayudarte.
- Si tienes problemas de ansiedad o conflictos en tu vida habitual, te recomendamos que los trabajes para evitar este tipo de situaciones.