Todo lo que debes saber sobre las vacunas antes de viajar

Si vas de viaje fuera de la UE, sobre todo a países asíaticos o africanos, es normal que tengas que vacunarte de algunas patologías. Algunas vacunas son obligatorias para poder acceder al país, pero otras son opcionales, aunque bastante recomendables para evitar contratiempos durante nuestras vacaciones. Por eso, es importante que lo averigües todo antes de salir. De esta manera, no sólo evitarás problemas de salud, sino que también te ahorrarás trámites en el último momento o incluso la eficacia de determinadas vacunas si no te las pones con tiempo suficiente.

Cada vacuna protege al organismo de una enfermedad concreta. La vacuna es una forma de protegerse y proteger a otros de un posible contagio. La mayor parte de ellas pueden conseguirse a través del médico de cabecera, pero hay otras como la encefalitis japonesa, la fiebre amarilla o el cólera que únicamente pueden ser administradas por centros de vacunación acreditados.

vacunas

En algunos casos, las vacunas pueden provocar reacción o dolor o, incluso, episodios de fiebre, pero a pesar de ello compensa ponérselas porque la gravedad de las enfermedades que podrían contraerse de no hacerlo sería mucho peor. Por esta razón, es fundamental hacerlo con tiempo suficiente antes del viaje, para que si sufrimos efectos secundarios, estemos totalmente recuperados cuando llegue el momento de viajar.

Además, debes saber que la mayor parte de las vacunas solamente son efectivas cuando han pasado varias semanas depués de la inyección, y algunas requieren de varias dosis distribuidas en el tiempo, por lo que es importante concertar las citas con antelación suficiente.

Hay que tener en cuenta el calendario de vacunación recomendado por la política de salud de nuestro país de origen. Ponte en contacto con tu médico para mantener al día la cartilla de vacunación. Tienes que tener en cuenta que todos los viajeros están expuestos a casi todos los riesgos de infección que existen en su país de origen, pero también a los riesgos concretos del país de destino y, en función del tipo de viaje previsto. Y es que no es lo mismo viajar auna gran ciudad que a la selva.

¿Cuáles son las vacunas obligatorias y recomendadas?

Es importante que te pongas en contacto con tu médico y con las autoridades sanitarias de tu zona para saber cuáles son las vacunas obligatorias para salir de tu país de origen. Estos requisitos pueden variar un poco según dónde vivas y a dónde vayas a viajar.

  • Fiebre amarilla: aunque en el país de destino no sea obligatoria, es recomendable ponérsela si estás organizando un viaje por África Occidental y Central o por la Selva del Amazonas.
  • Hepatitis A: esta vacuna es recomendable tanto para niños menores de un año como para adultos mayores de 50 años que viajan a países en vías de desarrollo. En el caso de los adultos, es importante comprobar las condiciones del sistema inmunológico y de la sangre antes de hacerlo.
  • Hepatitis B: es recomendable para todas aquellas personas en situación de riesgo, personal médico y aquellas que vayan a pasar una larga temporada en países en vías de desarrollo.
  • Polio: en muchos países se recomienda ponerse la vacuna de la polio cada 10 años. Puede que te la pusieras de pequeño pero que ya no sea efectiva, por lo que deberías consultar con tu médico sobre la dosis recomendable.
  • Tétanos: al igual que la vacuna de la polio, la del tétanos debe renovarse cada 10 años, incluso para aquellos que no viajan. En cualquier caso, siempre debe consultarse con el médico.
  • Difteria: lo mismo ocurre con la vacuna de la difteria, que debe reforzarse cada 10 años.
  • Meningitis meningocócica: debes ponértela si vas a pasar mucho tiempo en un país que tenga zonas de riesgo de esta enfermedad, como la Burkina Faso, el camino a la Meca o Níger.
  • Fiebre tifoidea: si vas a pasar largos periodos en zonas rurales de África, India o América Latina, deberías ponértela.
  • Rabia: se aconseja para los aficionados al senderismo y personas que, por motivos de trabajo, estén expuestos a la enfermedad viral.
  • Encefalitis japonesa: es recomendable para todas aquellas personas que viajan a Europa oriental o central o a Eurasia entre los meses de abril y octubre.
  • Cólera: para esta vacuna, el médico es el que determinará si el paciente la necesita o no.