Puede que alguna vez hayas escuchado hablar de algún familiar o amigo que ha sufrido overbooking en su vuelo. En cada vuelo, un porcentaje de pasajeros no suele aparecer, tanto porque finalmente deciden no coger el vuelo o porque llegan tarde. Por esta razón, las compañías aéreas suelen vender un pequeño porcentaje más de billetes de los asientos que realmente hay disponibles para el avión.
El problema es que cuando la mayor parte de los pasajeros se presentan, se produce lo que se conoce como overbooking, denegando el embarque a aquellos pasajeros que hayan llegado más tarde. Una práctica que, aunque no lo creas, está permitida por la UE y regulada por el Reglamento CE nº261/2004. Eso sí, en estos casos los pasajeros tienen una serie de derechos que las compañías áreas deben cumplir. A continuación te los contamos para que no te den gato por liebre y sepas qué hacer cuando hay overbooking en un vuelo.
No aceptes cualquier oferta que te den
Debes saber que las compañías aéreas deben preguntar primero a los pasajeros si hay voluntarios a los que no les importa cambiar su vuelo antes de dejar a nadie fuera. En ese caso, las opciones que se deben ofrecer a los voluntarios son el reembolso del billete, el traslado al destino en iguales o mejores condiciones a las que había contratado o proporcionar un vale para un vuelo en otras fechas que el pasajero desee. Pero además, deben ofrecerse otros beneficios como cheques regalo o asientos en primera clase.
Si no tienes bulla y no tienes ningún problema en coger otro vuelo en unas horas o en recibir el dinero que pagaste por el billete, presentarte como voluntario puede ahorrarte muchos quebraderos de cabeza y al resto de pasajeros. Eso sí, intenta no ser el primero en ofrecerte como voluntario, ya que de esta forma podrás negociar mejores condiciones por ceder tu asiento. Y, por supuesto, segúrate de que todas las condiciones que te ofrecen quedan por escrito.
Revisa las políticas las aerolínea
Las compañías aéreas fijan sus propias políticas para estos casos si se ven obligados a echar a algunos pasajeros. Es importante que revises los términos y condiciones de la empresa con la que vas a volar antes de viajar. Por ejemplo, la compañía United Airlines establece que los menores no acompañados y las personas con discapacidad son los últimos en ser expulsados si esto ocurre.
¿Qué pasa si no hay voluntarios?
Si ningún pasajero está dispuesto a renunciar a su asiento y finalmente eres expulsado del avión por overbooking, debes hacer tu reclamación por escrito y dejando muy clara la fecha en la que se ha producido el incidente. Para ello, deberás acudir al mostrador de la compañía o a alguno de los mostradores de AENA. Después, la empresa deberá ofrecerte de manera gratuita ciertos beneficios en función del tiempo que tengas que esperar y de tu caso en concreto, como llamadas telefónicas, alojamiento, cominda, transporte, etc. Así como una compensación económica en función del vuelo.